¿Eres de los que disfruta haciendo rutas en moto por Gran Canaria? Entonces sabrás que moverse en scooter por Maspalomas y el sur de la isla es una forma cómoda y flexible de aprovechar el tiempo y el buen clima. Las carreteras están en buen estado y el clima suave invita a salir casi cualquier día del año. Con un scooter te libras de atascos y problemas de aparcamiento, y puedes ir parando en playas, miradores o pueblos sin depender de horarios. Por eso cada vez más viajeros buscan rutas en moto por Gran Canaria para explorar la isla a su aire.
Si te planteas qué ver en scooter por Maspalomas, descubrirás que la variedad es enorme: desde las dunas hasta el puerto de Mogán, pasando por barrancos y pueblos de interior. Alquilar un scooter en Maspalomas para estas rutas te abre la puerta a sitios que en coche serían un quebradero de cabeza. Además, la conducción es sencilla y no necesitas una moto potente para disfrutar de las vistas; basta con un ciclomotor o una 125 cc y ganas de salir a carretera.
Tabla de Contenidos
Toggle¿Por qué recorrer Maspalomas y el sur de Gran Canaria en scooter?
Antes de entrar en detalles sobre las rutas, conviene entender por qué tanta gente elige la moto para moverse por esta parte de la isla. En Gran Canaria, las distancias son cortas y la orografía variada: en pocos kilómetros pasas del nivel del mar a casi mil metros de altitud. Ese contraste se disfruta mucho más sobre dos ruedas. Además, el clima estable y la red de carreteras secundarias hacen que la moto sea una opción cómoda y segura durante todo el año.
Libertad de movimiento y clima perfecto
Las temperaturas en el sur de Gran Canaria rara vez bajan de los 18 °C en invierno ni superan los 30 °C en verano, así que puedes planear tus rutas sin preocuparte por el frío extremo o la nieve. Un scooter te permite improvisar: si ves una cala escondida, te detienes; si te apetece subir a un mirador, no tienes que dar la vuelta para aparcar. La sensación de libertad es real y el ritmo lo marcas tú.
Menos tráfico y acceso a lugares únicos
Mientras que las autopistas pueden resultar agobiantes, las carreteras secundarias como la GC‑500 o la GC‑60 tienen menos tráfico y permiten disfrutar del paisaje. Con un scooter puedes llegar hasta aparcamientos pequeños junto a playas como Taurito o subir sin esfuerzo hasta miradores de interior. Algunas rutas en scooter por Gran Canaria pasan por pueblos a los que los autobuses no llegan y que en coche resultan incómodos por falta de espacio para estacionar.
Experiencia local más auténtica
Ir en moto te acerca a la vida cotidiana de la isla. Puedes parar en Arguineguín un martes por la mañana y pasear por su mercado local o sentarte en una cafetería de Fataga a charlar con los vecinos. Al circular a baja velocidad, escuchas los sonidos de la naturaleza, hueles los pinos y notas el cambio de temperatura entre la costa y la montaña. Este contacto directo convierte tus recorridos en una experiencia más cercana y menos turística.
Ruta 1 – Dunas de Maspalomas hasta el Faro de Meloneras
Esta primera ruta es corta y perfecta para familiarizarte con la moto en un entorno seguro. Atravesarás zonas urbanas y caminos acondicionados junto al mar, con el desierto de arena a un lado y hoteles al otro. Ideal para un primer día en la isla.
Distancia, duración y puntos destacados
La ruta comienza en la Reserva Natural de las Dunas de Maspalomas y termina en el Faro de Meloneras, con un recorrido de unos siete kilómetros que puedes cubrir en media hora. Las dunas son un espectáculo natural: un mar de arena que se extiende hasta la playa. A medio camino está La Charca, una laguna de agua salobre donde descansan aves migratorias. Al final te espera el faro del siglo XIX, que sigue en funcionamiento y cuenta con un pequeño museo. Si continúas unos metros más, llegarás a Playa de las Meloneras, una cala de arena oscura ideal para darse un baño.
Plano de la ruta
Consejos para esta ruta
Aunque el recorrido es sencillo, respeta las normas: no se puede entrar en las dunas en moto ni abandonar los caminos señalizados. Si haces la ruta al atardecer, disfrutarás de una luz espectacular sobre la arena y el faro. Lleva crema solar incluso en invierno; el viento puede engañar. Si viajas en pareja, recordad que ambos debéis llevar casco homologado.
Scooter recomendado para esta ruta
Por la distancia corta y el terreno llano, cualquier tipo de scooter resulta cómodo para este recorrido, incluso los modelos más ligeros.
Ruta 2 – Maspalomas – Puerto de Mogán por la GC‑500
La segunda propuesta sigue la costa por la antigua carretera GC‑500. Es una ruta más larga, de unos veinticinco kilómetros, que te lleva por varios pueblos marineros antes de terminar en el encantador Puerto de Mogán. Es ideal si buscas un día de playa combinado con gastronomía local.
NOTA: Comprobar si el tramo Taurito–Puerto de Mogán de la GC-500 permanece cerrado. Para entrar en Puerto de Mogán usa la GC-1.
Paradas panorámicas (Arguineguín, Taurito, Playa del Cura)
La primera parada natural es Arguineguín, el principal puerto pesquero del municipio de Mogán. Aquí todavía atracan los barcos de los atuneros y se celebra un mercado semanal donde puedes comprar frutas, quesos y artesanía. La playa de Las Marañuelas es de arena oscura y aguas tranquilas, perfecta para darse un chapuzón.
A unos diez minutos en moto se encuentra Taurito, una bahía pequeña rodeada de hoteles con todos los servicios: hamacas, socorristas, alquiler de kayaks y un paseo marítimo agradable para tomar un helado. Un poco más adelante está Playa del Cura, una playa más tranquila donde el tiempo parece detenerse. Tiene varios restaurantes a pie de playa, ideales para almorzar pescado fresco.
Vista del recorrido
Consejos para esta ruta
Para completar esta ruta basta con seguir la GC‑500 en dirección oeste. No tiene pérdida: el mar te acompaña a la izquierda y los carteles indican cada pueblo. Algunos tramos pueden estar en obras debido a desprendimientos, así que conviene informarse antes de salir. Una vez en Puerto de Mogán, aparca la moto en el puerto deportivo y pasea a pie por sus calles con canales y flores colgantes.

Scooter recomendado para esta ruta
No necesitas una moto muy potente, pero una 125 cc te dará más seguridad al adelantar y subir pequeñas pendientes. Lleva un candado para asegurar la moto cuando pares y un chaleco reflectante por si se hace de noche. Recuerda que en España la velocidad máxima en carreteras secundarias es de 90 km/h.
Ruta 3 – Maspalomas – Fataga – Mirador de la Degollada de las Yeguas
La tercera ruta se adentra en el interior de la isla por la carretera GC‑60. Es un recorrido exigente pero muy gratificante. El paisaje cambia con cada curva y la temperatura baja conforme te acercas a la cumbre. Es una oportunidad de descubrir la Gran Canaria más rural y salvaje.
Ruta de interior con curvas y paisaje volcánico
Tras salir de Maspalomas, la carretera empieza a subir en apenas unos kilómetros. Al cabo de diez minutos llegas al mirador de la Degollada de las Yeguas, desde donde se domina el Barranco de Fataga y, en días claros, se vislumbra el mar. La altura ronda los 470 metros. Desde allí, el camino desciende brevemente y pasa junto a un parque de camellos antes de volver a subir hacia Fataga, un caserío de casas blancas enclavado en el “valle de las mil palmeras”. El trayecto hasta Fataga suma unos veinte kilómetros en total.
Guía del trayecto
Información de seguridad
Al planificar el itinerario, marca Maspalomas, Mirador de la Degollada de las Yeguas y Fataga como puntos sucesivos. Así tendrás la distancia y el tiempo aproximados. Antes de salir, revisa la presión de los neumáticos y el nivel de combustible, ya que en Fataga solo hay una pequeña gasolinera. En esta ruta no hay cobertura en todos los tramos, así que avisa a alguien de tu destino.
Ideal para scooter 125 cc
Por sus curvas cerradas y su desnivel, esta carretera es mejor recorrerla con un scooter de 125 cc o superior. Un ciclomotor podría quedarse corto en las subidas más pronunciadas. Conduce con calma, sobre todo si hay ciclistas, y aprovecha los apartaderos para dejar pasar a vehículos más rápidos. Lleva una chaqueta, aunque en Maspalomas haga calor; la diferencia de temperatura se nota.
Ruta 4 – Maspalomas – Tunte – San Bartolomé
Para quienes quieran continuar desde Fataga hacia la cumbre, la ruta a Tunte es el siguiente paso. Esta carretera conduce a la capital del municipio de San Bartolomé de Tirajana, un pueblo interior con carácter propio. El paisaje se vuelve más verde y las vistas son espectaculares.
Aventura rural desde lo turístico a lo auténtico
La subida hasta Tunte se hace a través de barrancos, pinares y pequeños caseríos. El pueblo se encuentra a casi 900 metros de altitud y conserva un casco histórico con casas de piedra y la iglesia de San Bartolomé como referencia. Pasear por sus calles estrechas es viajar a otro tiempo. Aquí puedes hacer una parada larga para comer en alguno de sus restaurantes y probar platos como las papas arrugadas con mojo o la carne de cabra.
Miradores y naturaleza
Muy cerca de Tunte se halla el mirador de La Sorrueda, que domina el barranco y el embalse del mismo nombre. La vista combina agua, rocas y palmeras en un paisaje único. Si te gusta caminar, desde este punto salen senderos hacia el Parque Natural de Pilancones, un área protegida de pinares y barrancos. También puedes visitar la necrópolis de Arteara, un antiguo cementerio aborigen situado en un paisaje volcánico sorprendente.
Visualización del recorrido
Consejos para esta ruta
La carretera es estrecha y con curvas cerradas, así que conviene conducir con calma y aprovechar los apartaderos para dejar pasar a vehículos más rápidos. Lleva ropa de abrigo ligera incluso en verano: la altitud hace que la temperatura baje respecto a la costa. Si quieres disfrutar del paisaje, programa alguna parada en los miradores y evita hacer la subida en las horas centrales del día en agosto o septiembre, cuando el calor puede ser intenso.
Gasolineras y servicios
En la GC-60 y alrededores no abundan las gasolineras. La última antes del ascenso es una estación DISA en Fataga. Por la costa, en cambio, tienes la DISA Maspalomas, Moeve Maspalomas (24 h), BP Arguineguín y PCAN Arguineguín. Lleva siempre efectivo, ya que algunos establecimientos rurales no aceptan tarjetas.
Scooter recomendado para esta ruta
Por la pendiente y el trazado, lo más recomendable es un scooter de 125 cc con buen sistema de frenos. Un modelo con motor de cuatro tiempos y ruedas medianas (al menos 12 pulgadas) dará más estabilidad en curvas y bajadas pronunciadas.
Recomendaciones para hacer rutas en scooter por Maspalomas
Llegados a este punto, conviene repasar algunas pautas para que tus recorridos en moto sean seguros y agradables. No basta con escoger una buena ruta; la preparación y el respeto a las normas son igual de importantes.
Ropa, casco, apps de navegación
El casco homologado es obligatorio para conductor y pasajero. Añade guantes, chaqueta ligera y calzado cerrado para protegerte del sol y de posibles rasguños. Para orientarte, emplea alguna aplicación de navegación como Google Maps. Si prefieres rutas más personalizadas con curvas y sin autopistas, prueba apps específicas para motociclistas como InRoute o Calimoto. Lleva siempre el móvil con batería suficiente y, si vas a zonas de interior, descarga el mapa para usarlo sin conexión.

Reglas básicas de circulación en zonas turísticas
En ciudad, la velocidad máxima es de 30 km/h en vías de un carril por sentido y de 50 km/h cuando hay dos o más carriles por sentido. En carreteras convencionales el límite es de 90 km/h para motocicletas. Señaliza tus maniobras con antelación y mantén una distancia prudente con el vehículo de delante, sobre todo si es un autobús turístico que podría parar de forma repentina. No uses auriculares ni el móvil mientras conduces y evita circular bajo los efectos del alcohol o de medicamentos que puedan reducir tu capacidad de reacción. Recuerda que los ciclomotores no pueden circular por autopista.
Horarios recomendados y clima
Las mejores horas para salir en scooter son a primera hora de la mañana y a última hora de la tarde. En verano, el sol de mediodía es muy intenso y puede provocar deshidratación o golpes de calor; en invierno, las tardes se hacen cortas y conviene no apurar la luz. Estate atento a la calima, un fenómeno de polvo en suspensión que reduce la visibilidad y puede irritar la garganta. Si llueve, reduce la velocidad y evita frenar bruscamente; el asfalto puede volverse resbaladizo por la mezcla de agua y aceite.
Alquila tu scooter, bici o patinete en Maspalomas
Si no tienes moto propia o prefieres evitar trámites, en Maspalomas encontrarás Scooter and Bike Rental, donde puedes alquilar scooters de distintas cilindradas, incluidas versiones eléctricas, así como bicicletas, bicicletas eléctricas y patinetes. Es una opción práctica para recorrer Maspalomas y el sur de Gran Canaria sin preocuparse por el mantenimiento del vehículo. Todos los modelos se entregan revisados e incluyen casco y seguro.